Unas de las grandes discusiones que tuvimos en la 3ª temporada fue sobre "viajes en el tiempo", especialmente con el episodio "Flashes Before My Eyes" y las visiones de Desmond. Ante todo, no vamos a tocar este asunto aquí, ni Desmond, ni viajes... Sin embargo, este asunto también está relacionado con la Física.
Durante el juego "Find815" descubrimos la inserción de James Clerk Maxwell, uno de los grandes nombres de la Física y que estudiaba los fenómenos que envolvían campos magnéticos.
Muy bien, tiene mucho que ver con La Isla, en nuestra opinión. Con la antigua y ya discutida hipótesis de la "invisibilidad" de la Isla.
En el último vídeo diario de Sam Thomas, teníamos imágenes de fórmulas que nos llevaron al artículo sobre vórtices moleculares y campos magnéticos de Maxwell. Leyendo un poco sobre el asunto, llegamos a otro asunto: conos de luz. La idea es un poco compleja, como todo en la Física, pero una cosa es importante: la luz es una onda electromagnética

Un campo electromagnético sólo existe dentro de un campo gravitacional, formando la llamada "***curva temporal cerrada***". La magnitud de las ondas electromagnéticas define el tamaño del campo electromagnético.
"...un campo gravitacional puro puede existir sin un campo electromagnético; pero, un campo electromagnético puro no puede existir en la ausencia de un campo gravitacional."
Si tenemos un cono de luz, y ese cono es una "curva temporal cerrada", podemos suponer que está la posibilidad de que lo que está dentro de ese cono puede estar en un tiempo diferente de lo que está fuera del cono.
Bueno, sabemos de las "***ondas electromagnéticas raras***" de la Isla. Si luz y ondas electromagnéticas son la misma cosa, y la luz es la parte visible, podemos decir que una "luz diferente" puede generar un "campo visual diferente".
Es eso lo que hace a la Isla parecer "invisible". Las ondas electromagnéticas generan un campo gravitacional que, controlado y manteniendo esa energía constante puede mantener una diferencia de tiempo para el Mundo fuera del cono. Como sucedía con el sistema de la SWAN, pero ahora sin ella, ese cono es inestable y la Isla se hace "visible" en algunos momentos. Como escuchamos en la historia de Naomi.
Nunca conseguiríamos visualizar algo que está atrasado o adelantado en relación a nuestro tiempo.
La Isla, probablemente, tiene una diferencia de tiempo para el Mundo exterior. Pero no una gran diferencia de días, meses o años, y sí algunos minutos. Esa es la importancia del tiempo en la trama de LOST tan hablada por los productores.
Ahora, una cosa interesante es que esas referencias de "cono de luz" o "curva temporal cerrada" ya aparecieron en los episodios de LOST.
Quién no se acuerda de la escena en la que Sawyer y Kate ayudan a Alex a salvar a Karl!? Aldo, el guardia en la puerta del lugar donde Karl estaba preso, estaba leyendo el libro de Stephen Hawking, "***Una breve historia del tiempo***". Se revela aún mejor cuando nos acordamos cual es el capítulo del libro que este estaba leyendo: Agujeros negros y agujeros de gusano.
Un agujero negro o de gusano tiene casi el mismo principio que un cono de luz.

O sea, LOST ya había dado datos sobre esta idea, pero nos quedamos pensando en "viajes en el tiempo" y otras cosas y no en la "invisibilidad" de la Isla.
Durante el juego "Find815" descubrimos la inserción de James Clerk Maxwell, uno de los grandes nombres de la Física y que estudiaba los fenómenos que envolvían campos magnéticos.
¿¡Pero que tiene que ver eso con LOST!?
Muy bien, tiene mucho que ver con La Isla, en nuestra opinión. Con la antigua y ya discutida hipótesis de la "invisibilidad" de la Isla.
En el último vídeo diario de Sam Thomas, teníamos imágenes de fórmulas que nos llevaron al artículo sobre vórtices moleculares y campos magnéticos de Maxwell. Leyendo un poco sobre el asunto, llegamos a otro asunto: conos de luz. La idea es un poco compleja, como todo en la Física, pero una cosa es importante: la luz es una onda electromagnética
Ya... ¿¡Pero eso que tiene que ver con La Isla!?
Un campo electromagnético sólo existe dentro de un campo gravitacional, formando la llamada "***curva temporal cerrada***". La magnitud de las ondas electromagnéticas define el tamaño del campo electromagnético.
"...un campo gravitacional puro puede existir sin un campo electromagnético; pero, un campo electromagnético puro no puede existir en la ausencia de un campo gravitacional."
Si tenemos un cono de luz, y ese cono es una "curva temporal cerrada", podemos suponer que está la posibilidad de que lo que está dentro de ese cono puede estar en un tiempo diferente de lo que está fuera del cono.
Bueno, sabemos de las "***ondas electromagnéticas raras***" de la Isla. Si luz y ondas electromagnéticas son la misma cosa, y la luz es la parte visible, podemos decir que una "luz diferente" puede generar un "campo visual diferente".
Es eso lo que hace a la Isla parecer "invisible". Las ondas electromagnéticas generan un campo gravitacional que, controlado y manteniendo esa energía constante puede mantener una diferencia de tiempo para el Mundo fuera del cono. Como sucedía con el sistema de la SWAN, pero ahora sin ella, ese cono es inestable y la Isla se hace "visible" en algunos momentos. Como escuchamos en la historia de Naomi.
Nunca conseguiríamos visualizar algo que está atrasado o adelantado en relación a nuestro tiempo.
La Isla, probablemente, tiene una diferencia de tiempo para el Mundo exterior. Pero no una gran diferencia de días, meses o años, y sí algunos minutos. Esa es la importancia del tiempo en la trama de LOST tan hablada por los productores.
Ahora, una cosa interesante es que esas referencias de "cono de luz" o "curva temporal cerrada" ya aparecieron en los episodios de LOST.

Un agujero negro o de gusano tiene casi el mismo principio que un cono de luz.
O sea, LOST ya había dado datos sobre esta idea, pero nos quedamos pensando en "viajes en el tiempo" y otras cosas y no en la "invisibilidad" de la Isla.
Parece que los guionistas se han empapado bien varios manuales de física antes de ponerse a escribir. Al final vamos a acabar sabiendo más que el propio Einstein
Vaya asi que es invisible !! gracias x la explicacion!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece interesante lo que dices, lo meditaré con tranquilidad.
ResponderEliminarNo obstante, debo decirte que todos los conceptos a los cuales haces referencia corresponden a la Física clásica (relativista), pero no a la Física Cuántica. Encontré tu blog en Google con estos tags, pero creo que deberías modificar el título.
A mi parecer, esta disciplina podría explicar aspectos de la isla como la no ubicación exacta en el espacio-tiempo, como les pasa a las partículas ("llenan" todo el espacio como dictan las densidades de probabilidad) , al principio de incertidumbre de Heisenberg, etc, etc.